Y con la familia ¿qué hago?
Para trabajar con la familia del alumno con TDAH, expongo a continuación varias propuestas.
Además de solicitarles una entrevista para conocer el contexto familiar, la problemática con la que convive el alumno, se les informará de las dificultades, en el ámbito escolar, que observamos.
Planteamos una comunicación fluida con la familia en la que la agenda será nuestro enlace diario. El correo electrónico, los sms o el chat otras posibles opciones para mantener el contacto de forma más espaciada. Y, finalizando, reuniones mensuales o trimestrales, en función de la colaboración y la evolución que tenga la situación.
Tenemos la oportunidad de realizar un enfoque multidisciplinar en el que la figura de su tutora facilita la labor del departamento de orientación pues la propuesta anterior resulta más coherente si existe un vínculo entre el profesorado especialista y la familia que les sirva de referente.
Nuestro empeño en estos momentos es lograr una supervisión diaria de su mochila, para facilitar disponer del material en el aula. Comenzar ayudándole a organizarse con la agenda, supervisando diariamente, en el instituto, que esté anotada toda aquella información necesaria para realizar un aprendizaje con éxito. Pero, también, para que en su familia puedan disponer de la información necesaria para apoyarle en su estudio.
Desde el departamento de orientación se les solicitará una entrevista inicial para exponer la situación en el centro, conocer la situación familiar y obtener su colaboración para la implantación de las medidas propuestas.
Guión entrevista inicial