"Trabajo realizado para el curso Convivencia Escolar: prevención en intervención. Edición septiembre 2016 (INTEF)"
Despúes de realizar el análisis de las características de mi centro en relación a la convivencia, el diálogo y la participación, encuentro motivante el disponer de oportunidad de poder modificar las características de la comunidad educativa para alcanzar un centro como el soñado.
Existen los elementos indispensables para poder lograrlo; el profesorado, las familias, el alumnado y el cemento para lograr que cohesione: nuestro interés, nuestra apuesta por este proyecto y nuestra labor diaria.
He descubierto que somos un centro típico con los tipos de participación menos comprometidos pero con un hermoso proyecto a extender de espacios dialogantes.
Es un poco densa la explicación, precisa merecía la pena exponerla.
venres, 30 de setembro de 2016
xoves, 22 de setembro de 2016
Actividad 1.2
Aquí dejo mi reflexión sobre mi centro.
En primer lugar la frase que resume mi reflexión:
Me gustaría que mi centro resultase atractivo al alumnado
Ahora pasaré a la reflexión propiamente dicha:
Mi centro es un centro de secundaria donde el absentismo y el fracaso escolar son un factor importante de preocupación.
Mi sueño es lograr que no exista absentismo por implicación de las familias en la gestión del centro, pero también porque el alumnado encuentre motivante la asistencia.
Busco una cooperación en la construcción del proyecto educativo entre todos los agentes sociales:
Para que valoren la enseñanza que se les puede aportar desde el centro deben estar inmersos en ambientes que valoren y enfaticen las virtudes del aprendizaje, motivo por el que la participación de toda la sociedad remando en la misma dirección es imprescindible para que este sueño se pueda llevar a cabo.
Toda la sociedad debe considerar interesante, necesario y estimulante el aprendizaje, para transmitirlo a cada niña o o niño que forma parte de la misma.
Todas y todos debemos creer en la enseñanza para que esta sea valorada y recogida entusiásticamente por las nuevas generaciones como un valor primordial presente y futuro.
Aquí dejo mi reflexión sobre mi centro.
En primer lugar la frase que resume mi reflexión:
Me gustaría que mi centro resultase atractivo al alumnado
Ahora pasaré a la reflexión propiamente dicha:
Mi centro es un centro de secundaria donde el absentismo y el fracaso escolar son un factor importante de preocupación.
Mi sueño es lograr que no exista absentismo por implicación de las familias en la gestión del centro, pero también porque el alumnado encuentre motivante la asistencia.
Busco una cooperación en la construcción del proyecto educativo entre todos los agentes sociales:
- implicación de las familias para aportar alternativas, proponer actividades, cooperar en la elección del reglamento de régimen interno, acompañar en las entradas y salidas del centro (diarias como extraescolares).
- implicación de ayuntamiento, servicios sociales y fuerzas y cuerpos de seguridad para realizar un plan municipal de actuación frente al absentismo escolar. También para colaborar en la realización de actividades informativas, lúdicas, formativas como agentes educativos.
- implicación del profesorado para planificar de forma motivadora, formarse en aquellas áreas que precisen, colaborar y cooperar con los dos grupos citados anteriormente.
- implicación del alumnado para lograr un clima favorecedor al aprendizaje desde la convivencia y la colaboración.
Para que valoren la enseñanza que se les puede aportar desde el centro deben estar inmersos en ambientes que valoren y enfaticen las virtudes del aprendizaje, motivo por el que la participación de toda la sociedad remando en la misma dirección es imprescindible para que este sueño se pueda llevar a cabo.
Toda la sociedad debe considerar interesante, necesario y estimulante el aprendizaje, para transmitirlo a cada niña o o niño que forma parte de la misma.
Todas y todos debemos creer en la enseñanza para que esta sea valorada y recogida entusiásticamente por las nuevas generaciones como un valor primordial presente y futuro.
sábado, 17 de setembro de 2016
Novo curso: convivencia escolar
Inicio dun novo curso para mellorar na práctica docente. Ilusionada e con gañas de aprender.
Subscribirse a:
Publicacións (Atom)
Licencia Creative Commons

Educación con perspectiva de xénero is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.